Logo Uniandes

SEO y Accesibilidad

Introducción

El SEO es la optimización de nuestros sitios web en la búsqueda de mejorar la visualización y el posicionamiento dentro de los resultados orgánicos de los diversos buscadores.

El siguiente documento tiene como finalidad listar, explicar y desglosar las diversas configuraciones SEO que se deben tener en cuenta dentro de la creación y preparación de nuevos sitios webs y contenido para la Universidad de los Andes.


Definición de encabezados

Para ofrecer a los lectores una experiencia óptima, es fundamental "formatear" adecuadamente el texto. Esto implica aplicar distintos formatos a diversas secciones del contenido. En esencia, lo que ocurre "detrás de escena" es la aplicación de etiquetas específicas en el código. Estas etiquetas ayudan a los motores de búsqueda a identificar y diferenciar los tipos de texto y su jerarquía dentro de una página.

Las etiquetas HTML conocidas como encabezados H se clasifican desde H1 hasta H6, en orden descendente de importancia. El H1 representa el título más relevante (como el título de un blog), seguido por el H2 (un subtítulo), y así sucesivamente. Es similar a la estructura de un periódico, donde hay un titular principal, subtítulos y luego párrafos de texto. Además, se pueden combinar con otros elementos como listas (con viñetas o numeradas), palabras en negrita, cursiva, comillas, etc.

  • Asegúrese de solo agregar un bloque "Título de página" ya que contine el encabezado h1.

    En el caso de noticias y eventos ya viene con la etiqueta "h1" desde el titulo.

  • Por página se debe usar un solo H1.
  • Incluya la palabra clave principal para su contenido.
  • Evite llenar la etiqueta con demasiadas palabras clave.

Meta etiquetas

Las metas etiquetas ayudan a los motores de búsqueda a entender el contenido para indexar y clasificarlo. Por defecto toma el titulo del articulo y la descripción del primer párrafo. Sin embargo, es aconsejable colocar los textos de forma manual.

SEO esta activo en los siguientes tipos de contenido: Eventos, Noticias, Personas y Pagina Básica. Y el método de configuración es el mismo para todos y debe cumplir con requisitos mínimos.

  1. El menú de la izquierda desde el editor del contenido opción Metatags. Por defecto está el meta título y meta descripción.[node:title] = Titulo del nodo [site:name] = Nombre del sitio Uniandes [node:summary] = Primer párrafo
  2. Meta Titulo: Es el título de la página que se muestra en los resultados de búsqueda (Hasta 65 caracteres).
  3. Meta Descripción: Es una breve descripción del contenido de la página. Aparece en los resultados de búsqueda debajo del título y puede influir en el click-through rate (CTR) (Hasta 160 caracteres).
  4. Palabras clave: Función para listar las palabras clave más importantes relacionadas con el contenido de la página, importante que este separado por comas.

Alt´s en las imágenes

Dado que "Google es ciego", es esencial proporcionar contexto sobre el contenido de una imagen. Google y otros motores de búsqueda no pueden "leer" imágenes como lo hacemos nosotros. Por ello, es recomendable añadir texto que describa la imagen para ayudar a entender su contenido, ya sean fotos, gráficos u otras imágenes. Incluir texto alternativo (alt text) en las imágenes facilita a los motores de búsqueda su comprensión y, por ende, su indexación de manera más eficiente.

Además, incluir estas breves descripciones textuales permitirá que las imágenes aparezcan en Google Image Search, lo que contribuirá a aumentar el tráfico hacia la página web y a mejorar el SEO. Para redactar un buen texto alternativo, recomendamos describir la imagen como si lo hicieras para alguien que no puede verla.

Al momento de subir la imagen o editar directamente en multimedia. Lograremos colocar el texto alternativo.

  • La forma correcta de escribir texto alternativo es tal como aparece en pantalla: separado por guiones y en un formato breve.

Publicar con frecuencia y Compartir en RRSS

Contar con un calendario de publicaciones y seguirlo sin falta genera grandes beneficios. Puedes considerar publicar un artículo a la semana o cada 15 días. Proporcionar contenido “fresco” y actualizado a los robots de Google abre la puerta para que vuelvan por más, dando a los motores de búsqueda más oportunidades para posicionar las páginas.

Aunque no son comúnmente conocidas por potenciar el SEO, las redes sociales son una excelente manera de hacer que la marca (y los enlaces) circulen más por la red. Al compartir las publicaciones del blog en Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn y más, aumentan las posibilidades de que alguien amplifique el contenido y lo viralice. Esto es especialmente cierto si los lectores consideran que el contenido es valioso, original y está bien escrito. Así, se consiguen más clics en la página, ya que Google percibe esa cantidad adicional de tráfico como una señal de que el blog es apreciado por otros, lo que puede hacer maravillas para el SEO.

Agregar más enlaces internos facilita los clics a más páginas, permitiendo que los visitantes naveguen libremente. Esta es una gran señal para Google de que el público está satisfecho con la página web y el contenido ofrecido, lo que se traduce en un increíble impulso del SEO.

Por último, recomendamos usar texto descriptivo al enlazar a una publicación interna del blog en lugar de frases como “Haz clic aquí” o “Lee esto”. Esto dará más contexto y hará que sea más fácil para Google entender el contenido de la siguiente página.